La negociación es una habilidad crucial para las pymes. Desarrollar la destreza suficiente para mantenerse firme, ceder o crear consensos según la situación lo amerite, es clave para sobrevivir en el mundo competitivo actual. Seguí leyendo para aprender a dominar el arte de negociar y obtener acuerdos beneficiosos para vos y para tu empresa.

La negociación es un proceso en el que dos o más partes intentan llegar a un acuerdo. En el mundo empresarial, el arte de negociar puede ser una forma de establecer relaciones comerciales, conseguir nuevos clientes, resolver conflictos organizacionales y conseguir beneficios para tu empresa.

En pymes, aprender a negociar implica el desarrollo de la habilidad de construir relaciones comerciales y laborales que sean duraderas y beneficiosas para ambas partes.

Hay quienes piensan que la capacidad de negociar es una habilidad innata y que no se puede enseñar. Sin embargo, esto no es cierto. El arte de negociar en pymes se puede aprender y mejorar con práctica y experiencia.

Negociar es una habilidad que todos deberíamos dominar. Este arte es especialmente importante para las pymes, ya que pueden depender en gran medida de las relaciones comerciales y de los acuerdos que logren con sus proveedores, clientes y socios. En este artículo, te enseñamos el arte de negociar en pymes y cómo ponerlo en práctica para el beneficio de tu empresa.

 

En Growtion podemos ayudarte a desarrollar el arte de negociar y desplegar todos sus beneficios en tu negocio. Contactanos así programamos nuestra primera reunión.

 

Cómo dominar el arte de negociar en pymes

Es importante seguir algunos consejos prácticos:

  • Preparación: Antes de entrar en una negociación, es esencial que te prepares adecuadamente. Investiga a la empresa o persona con la que vas a negociar y asegurate de tener toda la información relevante para tomar una decisión informada. Esto incluye conocer los objetivos y necesidades de la otra parte, así como tener un claro conocimiento de tus metas y límites.
  • Escucha activa: La habilidad de escuchar es crucial en la negociación. Prestá atención a las palabras, gestos y postura de la otra parte. Dale espacio para que exprese su punto de vista.  Debés ser capaz de leer entre líneas para entender los verdaderos intereses y preocupaciones de la otra parte. Teniendo en cuenta toda esta información, buscá soluciones que beneficien a ambas partes.
  • Perspectiva a largo plazo: La negociación no es solo un acuerdo puntual, sino que puede establecer las bases para futuras relaciones comerciales. Por lo tanto, es importante buscar soluciones que construyan vínculos duraderos y beneficiosos para ambas partes.
  • Conocimiento de tus fortalezas y debilidades: Antes de entrar en una negociación, debes ser honesto con vos mismo sobre lo que podés ofrecer y lo que estás dispuesto a ceder. Al comprender tus fortalezas y debilidades, vas a poder establecer una estrategia de negociación más efectiva.
  • Flexibilidad: La negociación implica que ambas partes cedan en algunos puntos. Es importante ser flexible y estar dispuesto a encontrar soluciones creativas que satisfagan las necesidades de ambas partes. También es importante ser consciente de las posibles alternativas y opciones que tenés disponibles, y de las ventajas y desventajas de llevar a cabo cada una de ellas.
  • Habilidad de persuasión: La habilidad de persuasión es crucial en la negociación. Debés ser capaz de presentar tus argumentos de manera clara y convincente, e influir en la otra parte para que acepte tus propuestas. Para eso, es importante que presentes tus ideas de manera creativa y memorable, que toques las fibras que hacen a la otra persona validar tu postura.
  • Gestión de emociones: Las negociaciones pueden ser emocionalmente desafiantes, y es importante templar tus emociones y reacciones. Mantené la calma y el respeto en todo momento, incluso si la negociación se vuelve tensa. También es importante que desarrolles la empatía, para poder leer las emociones de la otra parte y adaptar tu enfoque en consecuencia.

Siguiendo estos consejos prácticos, vas mejorar tus habilidades de negociación y conseguir acuerdos beneficiosos para tu empresa. Si necesitás ayuda para desarrollar tus habilidades de negociación, no dudes en contactar a una consultora de profesionales especializados.

 

Cómo abordar las diferentes actitudes de la otra parte en una negociación

Durante una negociación, es común que la otra parte presente diferentes actitudes, dependiendo del asunto a tratar, de la relación de poder existente, del interés de cada parte, etc.

A continuación, te presentamos algunos ejemplos y cómo abordarlos para dominar el arte de negociar:

  • Hostilidad: En ocasiones, la otra parte puede presentar actitudes agresivas u hostiles. En estos casos, es importante mantener la calma y no responder de la misma manera. Tratá de entender la causa de la hostilidad, no te tomes nada a nivel personal y buscá llevar la conversación hacia la resolución del problema, la búsqueda de consensos y la solución integral.
  • Falta de interés: Si la otra parte muestra una falta de interés en la negociación, puede ser necesario reevaluar tus objetivos y estrategias. Intentá motivar a la otra parte presentando argumentos convincentes, vinculados a su área de interés (por eso es importante conocerlo) y asegurate de que comprende los beneficios que puede obtener de la negociación.
  • Intransigencia: Si la otra parte se muestra intransigente, es posible que debas buscar maneras creativas para persuadirlo a poner en valor tu opinión y la de los demás. Presentá diferentes opciones y alternativas que representen variaciones graduales de su postura y buscá compromisos que permitan avanzar en la negociación.
  • Distracción: Si la otra parte se muestra distraída o desinteresada, puede ser necesario cambiar la dinámica de la negociación. Intenta hacer preguntas que lo involucren y fomenten su participación, y asegurate de que se conecte con los objetivos y los beneficios de la negociación.
  • Falta de información: Es primordial proporcionar toda la información relevante y necesaria a las partes interesadas. La toma de decisiones debe basarse en un conocimiento pleno de los factores claves que influyen en las consecuencias de la negociación. En estos casos, la transparencia es clave para construir una relación de confianza y alcanzar un acuerdo justo.

En resumen, es importante ser flexible y adaptarse a las actitudes de la otra parte durante la negociación. Buscar soluciones creativas, trabajar en conjunto y tratar de entender sus necesidades y objetivos, para llegar a un acuerdo beneficioso y duradero.

 

Dominar el arte de negociar en pymes puede llevar tiempo y práctica, pero es una habilidad que vale la pena desarrollar. Al seguir estos consejos prácticos, podés conseguir acuerdos que impulsen tu negocio y que lleven tu liderazgo al próximo nivel.

 

Desarrollá tus habilidades para la negociación acompañado por un grupo de profesionales especializados, que conoce cómo sacar el máximo provecho a cada oportunidad de crecimiento y evolución para tu pyme. 

En Growtion contamos con un equipo de expertos que puede ayudarte a dominar el arte de la negociación en tu negocio pyme. Contactanos hoy mismo para aprender a gestionar acuerdos y maximizar los beneficios para tu empresa.

Mg. Emiliano Oscar Coggiola.